LA COMUNICACIÓN FAMILIA-ESCUELA: EL USO DE LAS TIC EN LOS CENTROS DE PRIMARIA
En el estudio de la participación de las familias en los centros educativos es indispensable analizar qué canales de comunicación se utilizan entre padres y docentes, ya que éstos se consideran uno de los principales factores que influyen en la creación de dinámicas positivas entre ambos agentes. En este contexto, el presente artículo aborda un ámbito de la comunicación poco estudiado en España: el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la relación familia-escuela. A partir de un trabajo etnográfico que ha durado 9 meses y se ha realizado en 20 centros de primaria, mostramos cuáles son los recursos digitales más utilizados, qué tipo de informaciones fluctúan a través de éstos y cuáles son las actitudes de maestros y progenitores hacia estas nuevas herramientas.
Palabras clave
Familia; escuela; canales de comunicación; Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Las TIC, a día de hoy y en los centros estudiados, son en muchas ocasiones meros canales informativos. La mayoría de las escuelas están presentes en la red a través de webs y/o blogs de centro, y son muchas las que además alimentan con asiduidad estos espacios virtuales. Pero estos son canales en los que la información fluctúa en una sola dirección, del centro a las familias. Las plataformas y los correos no forman parte de la cotidianidad de la mayoría de las escuelas, y aquellas que los utilizan, en demasiadas ocasiones se trata de una decisión individual del maestro, sobretodo en su vertiente comunicacional. Aun así, encontramos escuelas cuyas comunidades educativas son conscientes del potencial que tienen las TIC y desde el centro se establecen directrices para incorporar poco a poco estos recursos en la relación familia-escuela. Las páginas web y los blogs son valorados de forma muy positiva por toda la comunidad educativa, y maestros y progenitores coinciden en concebirlos como una apertura del centro a los hogares. Para los docentes, estos canales suponen la oportunidad de dar a conocer su trabajo a las familias y mejorar así la visión que éstas tienen del centro y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para los padres, son herramientas que les permiten conocer la vida cotidiana de sus hijos dentro del aula, facilitándoles la entrada a la institución –desde la distancia– y mostrándoles aspectos que antes desconocían.
Cita APA: Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 73-83.
Cita APA: Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 73-83.
Comentarios
Publicar un comentario