ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Después de realizar una programación sobre actividades a realizar familias y alumnado en la escuela, para la asignatura Colaboración de las familias en Educación Infantil, nos dimos cuenta que son útiles para mejorar dicha relación entre familia-escuela, así que os nombramos algunas actividades para realizar: 

1º actividad: se denomina “ La ruleta del cuerpo”. En esta se trabajará las partes del cuerpo con los niños y niñas.
En esta actividad se utilizará una cartulina en la que se encuentra la silueta de un chico y al lado el de una chica, una ruleta en la que se encuentra el nombre de todas las partes del cuerpo y una caja con pegatinas con la forma de las partes del cuerpo y se necesitará la visita de 4 miembros de la familia. En esta actividad los niños y niñas se dividirán en dos grupos con dos adultos en cada grupo y a cada uno le corresponderá un muñeco.
Dicha actividad consiste en que un padre del grupo que le toque jugar tendrá que girar la ruleta y cuando ésta señale la parte del cuerpo correspondiente los niños y niñas de dicho grupo, ayudándose entre ellos, tendrán que buscar en la caja la parte del cuerpo dicha anteriormente y ponerla en la silueta del muñeco que les corresponda. Si este grupo no consigue encontrar la pieza, cogerá el rebote el otro grupo y si encuentra la pieza la tendrá que poner en su muñeco. Se intentará que los dos muñecos estén completos.

2 actividad: se denominará “El saco de los sentidos”. Con ella intentaremos trabajar los sentidos con los pequeños y pequeñas. 
Los educadores contarán con la ayuda de las familias para potenciar este conocimiento de manera que éstas se integren en el aula potenciando la relación entre familia-escuela.
La puesta en acción de esta actividad consistirá en dividir a los alumnos en dos grupos. Ambos se encontrarán monitorizados por familiares mientras que el profesor o profesora dará instrucciones para todos. Las familias previamente habrán metido en un saquito una serie de instrumentos que estimulen los sentidos de los niños. 
Los niños y niñas se pondrán en círculo sentados en el suelo. En el centro del círculo se encontrará el saco previamente preparado. En sentido de las agujas del reloj, un alumno o alumna se vendará los ojos y el que tiene a su izquierda elegirá un objeto del saquito y se lo pondrá en la mano. Entonces el que tenga el pañuelo puesto puede valerse de tacto, gusto, olfato y oído para averiguar de qué objeto se trata. Es importante que los objetos estén bien limpios para poder ser chupados.

Estos son ejemplos de actividades para realizar en aulas individuales pero la relación con la escuela también puede realizarse a través del AMPA, el Consejo Escolar e incluso únicamente asistiendo al centro interesándose por la ayuda que pueda proporcionar en ella

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS

ESTADÍSTICAS DE PREFENCIAS EN RELACIÓN A LA COMUNICACIÓN CON EL CENTRO

ESTUDIO ESTADÍSTICO RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA