DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LOS HÁBITOS Y ACTITUDES DE LAS FAMILIAS HACIA LA LECTURA Y COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ALUMNADO

En el estudio sobre los hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado realizado por Javier Gil Flores en la Universidad de Sevilla en 2009, haremos referencia en los resultados que ocasionan los hábitos de los lectores y sus actitudes hacia la lectura, mostrando su relación con el nivel de competencia alcanzado por el alumno/a.

En el ámbito de los lectores nos centraremos en: 

- El tiempo dedicado a la lectura por padres y madres del alumnado.



- Las competencias del alumnado en función del tiempo que dedican los padres a la lectura.



Al valorar el hábito del lector de las familias se ha comprobado que los niveles de competencia matemática y de competencia en comunicación lingüística son superiores a medida que es mayor el tiempo que los padres dedican a la lectura. 

Y en cuanto al ámbito de las actitudes familiares hacia la lectura destacaremos: 

- La distribución de frecuencias y estadísticos descriptivos para las actitudes de los padres hacia la lectura.


- Las competencias  del alumnado en función de la actitud de la familia hacia la lectura.


Al analizar estos datos, examinamos que las competencias básicas medias del alumnado varían significativamente dependiendo del contexto familiar que provenga el alumno/a caracterizado por   desempeñar distintas actitudes hacia la lectura.


Norma Apa: Gil Flores, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS

ESTADÍSTICAS DE PREFENCIAS EN RELACIÓN A LA COMUNICACIÓN CON EL CENTRO

ESTUDIO ESTADÍSTICO RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA