ESTADÍSTICA SOBRE LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL CURSO

Este estudio fue realizado por Bibiana Regueiro, Natalia Suárez, Antonio Valle, José C. Núñez y Pedro Rosário en 2015 con el fin de analizar los cambios en la implicación de los estudiantes en los deberes escolares y en la motivación hacia los mismos a lo largo de la escolaridad obligatoria.
Para realizar este estudio, han contado con 1257 participantes de cuatro provincias del norte de España entre los 9 y los 16 años.
A través de esta tabla, podemos observar que la motivación hacia los deberes muestra una disminución progresiva a medida que se cursan niveles más altos. Esta falta de motivación, según se informa en el estudio, puede ser debido a que como el alumnado más jóven suele hacer las tareas acompañados de algún familiar, se sientan más motivados que los mayores al hacerlas solos.



CITA APA: B. Regueiro, N. Suárez, A. Valle, J. C. Núñez y P. Rosário (2015). La motivación e implicación en los deberes escolares a lo largo de la escolaridad obligatoria. Revista de Psicodidáctica, 20 (1), p. 55-57.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS

ESTADÍSTICAS DE PREFENCIAS EN RELACIÓN A LA COMUNICACIÓN CON EL CENTRO

ESTUDIO ESTADÍSTICO RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA